Centro Ecuestre

Clases de Equitación Recreativa 

Aprende a montar, conocé las bases de la equitación y sumergite en el fascinante mundo de los caballos.

Ofrecemos clases regulares donde, además de tener la oportunidad de interactuar con estos seres majestuosos, podrás ir avanzando en la práctica de la equitación recreativa mientras disfrutas de la actividad y todos sus beneficios.

 

Visitá el Centro Ecuestre de Ashram Luján para conectar con la naturaleza y aprovechar las actividades ecuestres que ofrecemos dentro de las clases:

*Clases de iniciación y práctica de equitación

*Salidas de cabalgata y paseos por el campo

*Charlas sobre el cuidado de los caballos

 

      

 

Beneficios de la Equitación

La equitación es un deporte divertido y muy completo, que además contribuye a la formación de valores como la superación personal, y el amor y respeto por los animales.

Montar a caballo es una de las actividades más beneficiosas para el cuerpo y también para la mente. La relación con el caballo hace que esta actividad tan especial pueda hacernos mejorar a todos los niveles.

El montar a caballo nos permite conectar con nuestros caballos/yeguas, es muy beneficioso ya que nos da la oportunidad de formar un binomio con un noble animal como es el caballo. 

Además, es una práctica que puede contribuir a mejorar o superar problemas, físicos, emocionales, psicológicos y, también, neuronales.

Estos majestuosos animales  nos ofrecen la oportunidad de estar unidos con ellos, de trabajar de manera conjunta para conectar y conseguir objetivos y metas entre los dos.

La trasmisión del calor corporal y el movimiento del caballo ejerce una gran influencia positiva en el estado físico y anímico de las personas. El trato con los caballos también desarrolla en el ser humano cualidades socio-integrativas, como la comunicación no verbal, la paciencia y el sentido de responsabilidad.

 

Los beneficios de la actividad ecuestre son muy variados:

1. La equitación favorece la corrección postural. Contribuye al buen desarrollo del sentido del equilibrio, y es que la postura del tronco permite a los jinetes y amazonas mantener la postura erguida y corregirla, en caso de que sea necesario.

2. Ayuda a mantener la forma física y el tono muscular. La práctica de la equitación conlleva la ejercitación de músculos de todas las áreas del cuerpo. Brazos, piernas, abdominales, espalda, glúteos. El ejercicio sobre el caballo permite fortalecer y ejercitar los músculos, además de tonificarlos y moldear el cuerpo. Esta práctica también contribuye a desarrollar la elasticidad corporal. 

3. Aumento de la capacidad respiratoria y fortalecimiento del corazón. Montar a caballo no sólo permite desarrollar el tono muscular, también ayuda a desarrollar la capacidad cardiorrespiratoria y contribuye al control de la respiración. Además, el ejercicio ayuda al fortalecimiento de los músculos del corazón y favorece la circulación sanguínea, fortaleciendo dicho órgano.

4. Desarrollo de la coordinación motriz. No es un secreto que la posición sobre el caballo y el manejo del mismo, permite el desarrollo del equilibrio y, por tanto, de la coordinación de todo el cuerpo y también de la mente, puesto que debemos dirigir al caballo. También ayuda a reforzar nuestros reflejos, puesto que debemos estar atentos a posibles gestos inesperados del mismo y aprender a controlarlo y tranquilizarlo.

5. Contribuye a la concentración. La equitación es un deporte que requiere concentración, lo cual, es también un aspecto positivo y un beneficio de su práctica porque permite el desarrollo de dicha capacidad. Además, permite liberar estrés y la desconexión de los problemas del día a día, realizando una actividad, que también es divertida.

6. Mejora de la confianza y autoestima. Todo deporte y actividad física contribuye a la mejora de la confianza y la autoestima. La equitación, además, permite superar miedos y adquirir gran espíritu de superación, puesto que las metas a conseguir pueden ir aumentando progresivamente, lo que a su vez, contribuye a la mejora de la autoestima. Es un deporte, además, que normalmente se realiza en centros especializados con personas que también son aficionadas a este deporte, por lo que contribuye a realizar nuevas amistades y compartir aficiones con otras personas.

7. Disciplina, constancia y paciencia son aspectos que las personas que practican esta actividad desarrollan sin darse cuenta y que son muy beneficiosas, sobre todo para los niños y niñas. La disciplina y la constancia son inherentes al deporte ecuestre, puesto que para ir mejorando en la equitación es necesario tener cierto de grado de disciplina y constancia en el entrenamiento.

8. Desarrollo de valores como responsabilidad y respeto. La equitación es un deporte que se practica junto a otro ser vivo, al que hay que cuidar y respetar. Por lo tanto, las personas que practican este deporte desarrollan valores como amor a la naturaleza y los animales, pero también responsabilidad por mantener al caballo en buenas condiciones, cuidados del mismo. También, se desarrolla la afectividad, el cariño por el animal.

9. Método de rehabilitación y terapia en diferentes ámbitos como la psiquiatría, la psicología y la pedagogía. Además, la práctica de esta actividad de forma y controlada y dirigida puede aportar beneficios a pacientes con autismo, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, parálisis cerebral, síndrome de down, deficiencia visual, auditiva o de lenguaje, etc.

10. Apto para personas de todas las edades. La equitación es un deporte apto para niños y niñas y también para mayores, que puede realizarse en diferentes modalidades y con diferentes niveles y en todos los momentos del año.

 

¡Para más información podés escribirnos por mail!

info@caminosalinfinito.com.ar